EURECA
EURECA Formación tiene comoobjetivodesarrollar una formación en ecología urbana centrada en el aprendizaje para reforzar y sensibilizar sobre temas de cambio climático y sostenibilidad, así como desarrollar una plataforma digital ad-hoc para poner esos contenidos a disposición del público más amplio posible. Esta formación garantizará que los destinatarios adquieran conocimientos sobre comportamientos respetuosos con el medio ambiente, la ecología y el clima que puedan aplicar directamente en sus propias vidas y en sus actividades educativas.
Los contenidos formativos desarrollados tienen como objetivo apoyar la política de la UE en un entorno de educación no formal (centros de adultos y ecosistemas de EA) para mejorar nuestro medio ambiente a través de la ecología urbana. Además, gracias a la perspectiva multinacional, los contenidos se enriquecerán con el valor añadido de la UE desde diferentes perspectivas comunitarias.
Gracias a la plataforma de REA EURECA, esta formación cumplirá el objetivo de intercambiar conocimientos y buenas prácticas en ecología urbana para impulsar la concienciación y la visibilidad de las cuestiones relacionadas con el cambio climático. Se proporcionará a los participantes diferentes formas de mejorar la ecología urbana a través de un programa de formación y educación sobre ecología urbana a medida, de libre acceso y adaptado. La formación EURECA tiene como objetivo colmar las lagunas existentes en la forma de promover y alimentar la ecología urbana en la comunidad para identificar y crear una conciencia ecológica común sobre los problemas del cambio climático y sus posibles soluciones.
La idea es educar a los grupos destinatarios adultos -educadores, formadores, asesores y público en general (personas interesadas en la ecología y el medio ambiente), ONG, personal de parques naturales, representantes del gobierno local- para mejorar las habilidades ecológicas personales a través de la educación no formal y desde una perspectiva inclusiva.
Además, esta formación también repercutirá en la digitalización de los grupos destinatarios, ya que las competencias digitales y el uso de recursos digitales serán la columna vertebral de las formaciones desarrolladas; consiste en el Programa Educativo EURECA multilingüe sobre Ecología Urbana que abarca temas tan diversos como:
En 2020, el 56,2 por ciento de la población mundial vivía en zonas urbanas, cifra que aumentará al 60,4 por ciento en 2030 y al 70 por ciento en 2050, según estimaciones de la ONU.
La sostenibilidad ambiental del planeta depende en gran medida del funcionamiento de las ciudades, que son grandes emisoras de contaminación y al mismo tiempo sufren graves consecuencias de la amenaza climática (contaminación atmosférica, inundaciones y olas de calor)...
Los espacios verdes en las ciudades tienen un impacto inestimable en la salud humana, tanto física como mental. Mejoran la calidad del aire, fomentan la actividad física, fomentan las conexiones sociales y reducen el estrés mental...
El consumo de energía tiene un impacto significativo en el medio ambiente y la sostenibilidad, y cada hogar contribuye a la demanda global. Comprender el uso individual de la energía es vital para una vida ecológica...
La gestión de residuos urbanos se refiere a la recogida, el transporte, el procesamiento, el reciclaje y la eliminación sistemáticos de los residuos generados en las zonas urbanas. A medida que las ciudades siguen creciendo y la población aumenta, el volumen de residuos producidos también aumenta significativamente...
El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo. Los glaciares del Ártico y la Antártida están retrocediendo y el nivel del mar está aumentando. En algunas regiones, los fenómenos meteorológicos extremos y las precipitaciones son cada vez más frecuentes, mientras que en otras la población se enfrenta a olas de calor más intensas y períodos de sequía extrema...