SOBRE EURECA

¿Qué es la ecología urbana?

La ecología urbana es el estudio de las relaciones de los organismos humanos y no humanos en las zonas urbanas, las interacciones de estos organismos con el entorno físico nativo y construido, y los efectos de estas relaciones en los flujos de energía, materiales e información dentro de los sistemas urbanos individuales y entre los sistemas urbanos y no urbanos. La ecología urbana aplica los métodos y conceptos de la ciencia biológica de la ecología a las áreas urbanas, pero requiere y se integra con las preocupaciones, conceptos y enfoques de las ciencias sociales para producir una disciplina híbrida.

Conózcanos
About Ourselves

NOTICIAS

Notas de prensa

Post Thumbnail

2025-06-24

Primer proyecto de captura de carbono en Portugal

El primer proyecto de captura de carbono en Portugal se puso en marcha en febrero de 2025 en la Planta de Recuperación de Energía de S. João da Talha, gestionada por Valorsul, entidad responsable de la gestión de residuos urbanos en la Gran Lisboa y la Región Oeste (véase Buena Práctica: Producción de energía a partir de residuos urbanos). Se trata de un proyecto piloto que prueba una tecnología de vanguardia que, mediante un proceso 100 % electrificado, captura CO₂ de gases industriales, utilizando un disolvente altamente selectivo y garantizando un funcionamiento seguro y eficiente. El proyecto optimizará el rendimiento de todo el proceso en la Planta de Recuperación de Energía y reducirá su impacto ambiental. Actualmente, el CO₂ capturado puede reutilizarse mediante almacenamiento geológico o mediante procesos químicos que permiten la producción de combustibles sintéticos, plásticos y materiales de construcción como el hormigón carbonatado. También puede emplearse en la industria alimentaria, por ejemplo, en la carbonatación de bebidas. Otra posible aplicación es la conversión de CO₂ en productos químicos útiles, como metanol o polímeros, mediante hidrógeno verde.

Más información
Post Thumbnail

2025-02-28

Encuentro Transnacional en Málaga

Del 27 al 31 de enero se celebró en Málaga (España) la tercera reunión transnacional de la Academia Europea de Ecología Urbana (EURECA), proyecto Erasmus+, organizada por Internet Web Solutions, uno de los cinco socios del consorcio. Durante la reunión se realizó una evaluación de la ejecución del proyecto y se realizaron los preparativos para el lanzamiento de los cursos de formación sobre ecología urbana, que constan de cinco módulos que cubren los siguientes temas: ecosistemas urbanos, agua, energía, residuos y ciudades verdes. El encuentro incluyó visitas guiadas a ejemplos de buenas prácticas ecológicas e iniciativas de sostenibilidad ambiental en Málaga, así como una visita al Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes , dependiente del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación, donde se debatió sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Uno de los lugares visitados fue el Hotel Mariposa , cuya fachada está recubierta de un jardín hidropónico vertical regado con agua reciclada. Situado en el centro de Málaga, es un ejemplo de integración de principios naturales en la arquitectura de edificios en un entorno urbano. Otro de los lugares visitados fue Plaza Mayor, una de las buenas prácticas incluidas en el proyecto EURECA. Durante una visita matinal, los representantes del consorcio de socios tuvieron la oportunidad de explorar en detalle los jardines de este centro comercial. Estos jardines forman un verdadero ecosistema, combinando una gran variedad de plantas y animales en un enfoque natural y sostenible, apoyado en un alto nivel de tecnología. El Jardín Botánico Histórico de La Concepción , al norte de Málaga y fundado en 1855, fue otro de los lugares visitados. El jardín alberga más de 50.000 plantas, entre ellas 3.000 especies tropicales, subtropicales y autóctonas, y absorbe alrededor de 2.670 toneladas de CO2 al año. Está catalogado como Bien de Interés Cultural. En 2019, el jardín acogió una reunión de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos, donde se aprobó la Declaración de Málaga sobre el Cambio Climático.

Más información
Post Thumbnail

2025-02-28

Los contenidos de EURECA comienzan a testearse en abril

Los contenidos de EURECA sobre ecología urbana se pondrá a prueba entre abril y julio en los cinco países socios del proyecto (Chequia, España, Italia, Polonia y Portugal), en la versión idiomática de cada país. Los contenidos también están disponibles en inglés en la plataforma online del proyecto. El curso, en formato digital online, consta de cinco módulos de cinco unidades cada uno, que cubren diversos aspectos de los temas clave de la ecología urbana en un enfoque práctico relacionado con la vida cotidiana de las personas y su impacto en el medio ambiente. Las temáticas de los módulos y unidades son las siguientes: M1. CIUDADES PARA LA GENTE     U1. Planificación urbana centrada en las personas. U2. Arquitectura y Construcción. U3. Movilidad y Accesibilidad. U4. Producción y consumo. U5. Participación ciudadana. M2. GESTIÓN DEL AGUA U1. Escasez de agua.  U2. Revitalización del agua. U3. Islas urbanas. U4. Riego. U5. Retención de agua en el paisaje. M3. MENOS ENERGÍA, MEJOR FUTURO     U1. Gestión proambiental de la electricidad. U2. Gestión energética térmica proambiental. U3. Iniciativas energéticas comunitarias y locales. U4. Gestión energética en las ciudades. U5. Hazlo tú mismo: cómo construir una cocina solar. M4. GESTIÓN DE RESIDUOS U1. Introducción: Fundamentos de la gestión de residuos urbanos U2. Reciclaje y reutilización: transformar residuos en recursos. U3. Economía circular y residuos. U4. Participación comunitaria y cambio de comportamiento. U5. Impactos ambientales y sobre la salud de los residuos urbanos. M5. LA CIUDAD VERDE     U1. Beneficios del verde en el hogar y en la ciudad. U2. Plantas en casa, métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente. U3. Plantas en el jardín, métodos de cultivo orgánico. U4. Aplicaciones de la construcción ecológica. U5. Barrios y espacios verdes urbanos. Las pruebas servirán para evaluar la adecuación de los materiales del curso a las necesidades y expectativas de una amplia variedad usuarios e identificar mejoras necesarias y posibles. Mientras tanto, EURECA les invita a comprobar y mejorar sus conocimientos de ecología urbana siguiendo la primera versión del curso ya disponible en la web.

Más información

Consórcio

Parceiros