 |
Newsletter EURECA n.º 3 - 28 Febrero 2025 |

Encuentro Transnacional en Málaga
Del 27 al 31 de enero se celebró en Málaga (España) la tercera reunión transnacional de la Academia Europea de Ecología Urbana (EURECA), proyecto Erasmus+, organizada por Internet Web Solutions, uno de los cinco socios del consorcio. Durante la reunión se realizó una evaluación de la ejecución del proyecto y se realizaron los preparativos para el lanzamiento de los cursos de formación sobre ecología urbana, que constan de cinco módulos que cubren los siguientes temas: ecosistemas urbanos, agua, energía, residuos y ciudades verdes. Leer más
|
Los contenidos de EURECA comienzan a testearse en abril
 |
|
Los contenidos de EURECA sobre ecología urbana se pondrá a prueba entre abril y julio en los cinco países socios del proyecto (Chequia, España, Italia, Polonia y Portugal), en la versión idiomática de cada país. Los contenidos también están disponibles en inglés en la plataforma online del proyecto.
El curso, en formato digital online, consta de cinco módulos de cinco unidades cada uno, que cubren diversos aspectos de los temas clave de la ecología urbana en un enfoque práctico relacionado con la vida cotidiana de las personas y su impacto en el medio ambiente.Leer más
|
|
2024: El año más caluroso de la historia
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado que 2024 fue el año más cálido jamás registrado, con un aumento de la temperatura media mundial de 1,55 grados Celsius (°C) por encima de la media preindustrial de 1850-1900. Del mismo modo, enero de 2025 fue el más cálido jamás registrado, con una temperatura media mundial 1,75 °C por encima de los niveles preindustriales.
El Servicio de Observación del Cambio Climático Copernicus informó que enero pasado fue el decimoctavo de los últimos 19 meses en superar el aumento de 1,5 °C, el umbral establecido por el Acuerdo de París para el calentamiento global por encima de los niveles preindustriales. Leer más
|
|
 |
|
La UE pretende reducir el desperdicio de alimentos y textiles
 |
|
El Consejo Europeo y el Parlamento han acordado reducir los residuos alimentarios y textiles en la Unión Europea (UE). El desperdicio de alimentos estará sujeto a objetivos vinculantes de reducción que deberán cumplirse a nivel nacional antes del 31 de diciembre de 2030. Los textiles estarán sujetos a un impuesto sobre residuos que deberán pagar los productores y las marcas de moda.
El Acuerdo sobre Reducción del Desperdicio de Alimentos establece un objetivo de reducción del 10% en el procesamiento y la fabricación de alimentos, y una reducción del 30% per cápita en el comercio minorista, los restaurantes, la restauración y los hogares.
Estos objetivos, los primeros establecidos a nivel de la UE, se medirán en función de los residuos anuales medios generados entre 2021 y 2023. Actualmente, los países de la UE generan colectivamente casi 60 millones de toneladas de residuos alimentarios, el equivalente a 130 kilogramos por ciudadano europeo.
El acuerdo también fomenta la donación voluntaria de alimentos no vendidos que aún sean seguros para el consumo humano, una práctica ya implantada en varios países europeos. Leer más
|
|
|
FOLLOW US
|