EURECA

Buenas Prácticas



2-Recolha de bens alimentares (Foto ReFood).png3-Voluntarios do nucelo da cidade de Guimaraaes (Foto ReFood).pngmapa.png Fotos :

Mapa de los centros ReFood en Portugal (ReFood)
Recogida de alimentos (ReFood)
Voluntarios del centro de Guimarães (ReFood)


×

ReFood - Dejar de desperdiciar para alimentar a las personas

País:
Portugal

Tema principal:
Lucha contra el despilfarro alimentario

Descripción:

ReFood es un proyecto que consiste en recoger excedentes de alimentos que de otro modo se desperdiciarían, y distribuirlos a personas y familias en situación vulnerable, mediante un enfoque comunitario y voluntario. La lucha contra la pobreza y el desperdicio de alimentos promueve simultáneamente la sostenibilidad medioambiental y la cohesión social. Se trata de una iniciativa de ámbito nacional, centrada en zonas urbanas, que comenzó a replicarse en Madrid (España) y Milán (Italia), con la perspectiva de hacerlo también en Brasil y Virginia (EE.UU.).

El funcionamiento de ReFood se basa en una red de unos 60 centros y 7.500 voluntarios que recogen los residuos alimentarios de unos 2.500 socios, como restaurantes, panaderías y supermercados. Los voluntarios también garantizan el almacenamiento y la distribución de alimentos, de forma adecuada y segura a unos 6800 beneficiarios registrados en la red, facilitando el acceso a comidas nutritivas y de calidad.

Cada mes, el proyecto evita que se desperdicien 150.000 comidas, contribuyendo así a reducir el impacto medioambiental de los residuos. Cada mes, ReFood evita el envío de 1.000 toneladas de biorresiduos a los vertederos, mitigando la liberación de gases de efecto invernadero asociados a los residuos.

ReFood también promueve la inclusión social proporcionando alimentos nutritivos a personas y familias en las peores condiciones de vida, ayudando a combatir la pobreza y el hambre. El proyecto también garantiza la sostenibilidad financiera gracias a la eficiencia económica, ya que las comidas se canjean a 10 céntimos cada una y la comunidad contribuye con su tiempo, alimentos u otra ayuda material.

Otra ventaja importante de ReFood es la concienciación pública sobre los problemas relacionados con el desperdicio de alimentos y la importancia de adoptar prácticas de consumo y producción sostenibles. Al educar a la comunidad sobre el impacto negativo del desperdicio de alimentos en el medio ambiente y la sociedad, el proyecto inspira cambios de comportamiento y promueve un estilo de vida más consciente y responsable.


Enlaces de referencia:

https://re-food.org

https://jra.abaae.pt/plataforma/artigo/refood-fazer-do-desperdicio-refeicao/
 


ODS directos / indirectos, breve justificación:

ODS 1 - No a la pobreza
ReFood es un proyecto que ayuda a las personas pobres y en situación vulnerable a tener acceso a alimentos suficientes y nutritivos durante todo el año.

ODS 2 – Hambre cero
El beneficio social directo más relevante de ReFood es la erradicación del hambre, al garantizar un sistema de distribución de alimentos permanente y sostenible.

ODS 3 -  Buena salud y bienestar
Los alimentos distribuidos por ReFood son seguros y nutritivos, lo que contribuye a la salud y el bienestar de las personas y la sociedad


Palabras clave:
Sostenibilidad, alimentación, biorresiduos, voluntariado, comunidad.

Ciudad:
Lisboa

Preguntas de repaso:

1. ¿Cuál es el objetivo del proyecto ReFood?
2. ¿Cuántas comidas se salvan de la basura al mes?
3. ¿Cuántas toneladas de biorresiduos se evitan al mes?


Autor:

EDU.IN – Associação para a Educação Integral 


Consorcio

Socios