EURECA
Los residuos urbanos de Lisboa y otros 18 municipios de la región se tratan y valorizan a través de un sistema integrado, que produce electricidad y diversos materiales. El sistema está gestionado por una empresa de capital privado y público, denominada Valorsul.
La principal unidad de producción de electricidad incinera residuos sólidos urbanos sin clasificar, a una temperatura de 900 grados centígrados, en tres incineradoras, cada una con capacidad para quemar 28 toneladas de residuos por hora. El calor de las incineradoras se transforma en vapor de agua que, a través de un turbogenerador, produce energía eléctrica.
Cada tonelada de residuos quemada genera 587 kWh de electricidad, de los cuales 89 kWh se consumen en el funcionamiento del sistema. La energía restante se inyecta en la red eléctrica nacional. Situada en S. João da Talha, esta unidad recibe diariamente unas 1.000 toneladas de residuos sólidos sin clasificar, que se transforman en energía suficiente para abastecer a una ciudad de 150 mil habitantes.
Cada tonelada de residuos quemada produce también unos 200 kg de escorias, que se separan. Las metálicas se reciclan para ser transformadas en materia prima. Las demás se someten a un proceso de maduración, que da como resultado un árido artificial utilizado por la ingeniería civil, especialmente en la construcción de carreteras, en sustitución de los materiales naturales. Este producto cuenta con la certificación de la marca CE.
Valorsul produce energía eléctrica en otras dos unidades, quemando biogás generado por la fermentación de residuos biodegradables mediante el proceso de "digestión anaeróbica" (tratamiento en ambiente cerrado y ausencia de oxígeno). Estas unidades también producen un compuesto orgánico para su uso en jardinería, espacios verdes y en cultivos agrícolas de árboles y arbustos.
La producción media anual de energía eléctrica de las tres unidades de Valorsul es de 350 GWh. Este valor se obtiene a partir de los residuos domésticos recogidos indiferenciados producidos por 1,6 millones de habitantes del área de intervención de la empresa, lo que equivale a sólo el 20% de todos los residuos domésticos producidos en todo el país. Esto significa que en Portugal la producción de energía eléctrica a partir de residuos urbanos tiene un gran potencial de crecimiento.
https://www.valorsul.pt/pt/areas-de-negocio/tratamento-e-valorizacao-de-residuos-urbanos/valorizacao-energetica/valorizacao-energetica/
https://www.valorsul.pt/pt/areas-de-negocio/produtos/
ODS DIRECTOS:
La incineración de residuos municipales mixtos es un método de eliminación de residuos controvertido, especialmente por sus implicaciones ambientales. Es fundamental reconocer los estrictos objetivos de reciclaje de la Unión Europea para todos los Estados miembros. Si bien existen beneficios como la generación de electricidad y calor, así como la conservación del suelo, no debemos pasar por alto las desventajas. Antes de la incineración o el vertido, se pueden recuperar numerosas materias primas secundarias valiosas de los residuos, lo que reduce el consumo de energía en la producción y preserva los recursos primarios. Sin embargo, la incineración de residuos produce emisiones atmosféricas peligrosas, lo que requiere filtros de chimenea eficaces y un almacenamiento especializado para las cenizas tóxicas.
En la planta de S. João da Talha, las emisiones de la combustión se tratan mediante un sistema de filtros y bolsas, y se someten a un escrutinio constante en laboratorio. Diversas entidades públicas y privadas realizan un seguimiento regular de las operaciones de la planta en diversos parámetros ambientales para garantizar un impacto mínimo en la calidad ambiental circundante.
En febrero de 2025, se incorporó al sistema un proceso de captura de carbono de última generación. Utilizando un disolvente altamente selectivo, captura el CO2 de los gases, garantizando un funcionamiento más seguro y eficiente de todo el proceso de conversión de residuos en energía y reduciendo su impacto ambiental.
EDU.IN – Associação para a Educação Integral